viernes, 24 de diciembre de 2010

¿Qué es Catia v5?

Aquí tenéis una breve definición de Catia v5: qué es, para qué se usa, quién lo usa...

CATIA (Computer Aided Three Dimensional Interactive Application) es un programa de CAD/CAM/CAE comercial realizado por Dassault SystemesFrancia. El programa está desarrollado para proporcionar apoyo desde la concepción del diseño (CAD) hasta la producción (CAM) y el análisis (CAE) de productos. Actualmente se está trabajando en la versión V6 y también disponible para SolarisIRIX y HP-UX, debido a la posibilidad de trabajar sobre Microsoft Windows.
Provee una arquitectura abierta para el desarrollo de aplicaciones o para personalizar el programa. Los APIs se pueden programar en Visual Basic y C++. Estos APIs se llaman CAA2 (o CAAV5).
Programa inicialmente desarrollado para servir en la industria aeronáutica, se ha hecho un gran hincapié en el manejo de superficies complejas. CATIA también es ampliamente usado en la industria del automóvil para el diseño y desarrollo de componentes de carrocería. Concretamente empresas como el Grupo VW (VolkswagenAudiSEAT y Škoda), BMW,RenaultPeugeotDaimler AGChryslerSmart y Porsche hacen un amplio uso del programa. La industria de la construcción también ha incorporado el uso del software para desarrollar edificios de gran complejidad formal; el museo de la fundación Guggenheim en Bilbao, España, es un hito arquitectónico que ejemplifica el uso de esta tecnología.

Los paquetes de actualización y versiones se denominan según lo siguiente:
Vx - Indica la versión del programa. Actualmente versión 5, que cambió radicalmente la interfaz de usuario respecto a V4.
Rxx - Indica el release del programa. Actualmente Release 19. Suele ser actualizado en periodos cortos de tiempo (no más de un año) y suelen aportar cambios en funcionamiento de algunas herramientas, otras nuevas y algunas que se intercambian entre los diferentes módulos del programa.
SPx - Indica el service pack del programa. Actualmente SP 2. Como en cualquier software, los service pack, se encargan de corregir errores y modificar comportamientos incorrectos, vistos en el testeo de la versión.

PRESENTACIÓN


Antes de empezar a hablar sobre Catia v5, sus utilidades y usos, me veo obligado a presentarme.
Soy un chico de 25 años, que lleva trabajando 3 años con este programa, siempre haciendo cosas relacionadas con el sector de las energías renovables, más en concreto en el sector eólico.
Como la gran mayoría de vosotros, al principio, no tenía ni idea de que era Catia v5, me sonaba más a nombre de chica ;-). Pero cuando sales de la facultad y te pones a buscar trabajo...te das cuenta de que la mayoría de empresas relacionadas con la ingeniería piden conocimientos avanzados de Catia v5, así que empecé a buscar información. 
Buscando por internet, encontré un curso de Catia de unas 100 horas, la verdad es que no lo pensé demasiado, cogí el telefono y pedí información. Cuando me quise dar cuenta, estaba en un aula con un ordenador delante y un programa completamente desconocido para mi, pero desde el primer momento me apasionó lo que veía, ver hasta que punto llega este programa, es increible, ya que puedes ver lo que estés diseñando, tal y como quedará una vez fabricado, pudiendo aplicar todo tipo de materiales al producto, además te permite calcular multitud de parámetros, entre los más importantes, el centro de gravedad, el peso, los momentos de inercia...



Tras 3 meses de curso, a 3 horas diarias, me encontré con un manejo del programa bastante importante. Y cual fue mi sorpresa, que a los pocos días de terminar, me llamaron de una empresa para trabajar en ingeniería, en el sector eólico. De eso hace ya 3 años...y hasta el momento sigo trabajando en el mismo sitio. 
Con esto lo que quiero decir es...que cuando terminas una carrera como ingeniería, si no te diferencias en algo de los demás, vas a pasar por muchísimas entrevistas de trabajo, dónde siempre te dicen que te llamarán, pero nunca lo hacen...y me he dado cuenta de que este programa es la herramienta mas usada por las grandes empresas a la hora de diseñar sus productos, y que valoran muchísimo a una persona con conocimientos en Catia v5.
Hasta aquí mi presentación y mi relación con Catia v5, próximamente pondré una descripción más detallada del programa.

Un saludo,